Se abre la inscripción para la Diplomatura en Programación y Análisis de Datos

Comienza la inscripción para la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos dictada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en convenio con la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente del Gobierno Río Negro. La propuesta es gratuita y se desarrollará de manera semipresencial en las localidades de Cipolletti, Ing. Jacobacci y San Antonio Oeste. También cuenta con el apoyo de los municipios de San Antonio Oeste e Ing. Jacobacci.
La cursada contempla un total de 128 horas, con una carga de 8 hs semanales distribuidas en dos días durante 4 meses. Cuenta con una modalidad híbrida con clases virtuales y presenciales y está destinada a cualquier persona con interés en introducirse a la programación para el análisis de datos sin conocimientos previos. Se requiere tener el secundario completo y contar con acceso a internet y una notebook.
La Diplomatura busca ampliar las capacidades locales en formación profesional y promover un enfoque orientado a vocaciones STEM (Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Permitirá incorporar herramientas para trabajar con grandes volúmenes de datos que generen soluciones aplicables para el desempeño profesional, laboral y académico.
Esta Diplomatura es producto de un convenio firmado por el Gobierno de Río Negro y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destinado a promover actividades conjuntas en áreas estratégicas como la energía, el ambiente, los recursos naturales y la ciencia de datos, y fue impulsado por la Secretaría de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades.
Durante la firma del acuerdo, el Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente Andrea Confini, realizaron una visita a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, acompañados por el decano Guillermo Durán. En esa ocasión recorrieron el edificio Cero + Infinito y el Instituto del Cálculo, donde mantuvieron encuentros con autoridades académicas y equipos de investigación vinculados a las temáticas del convenio.
En el marco de este convenio se impulsará también la articulación con centros de excelencia como el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos (IFAECI) —https://www.ifaeci.cnrs.fr— y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA) —https://www.cima.fcen.uba.ar—, entre otros. Estas colaboraciones permitirán fortalecer los estudios sobre el clima, el mar y la atmósfera, fundamentales para planificar políticas públicas basadas en el conocimiento.
Sedes de las clases presenciales
Las clases presenciales se dictarán en:
Cipolletti en la sede de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente situada en C/ Los Sauces y Arrayanes. Inicio: 24/07
Ing. Jacobacci en Instituto Técnico Superior ubicado en Ex Ruta 23. Inicio: 25/07
San Antonio Oeste en la Facultad de Ciencias Marinas de la UNCo C/ San Martín 247. Inicio: Jueves 17/07
Formulario de Inscripción y cronograma de clases en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEPIbZKa6hZdy4SPWVCmk70XlPxz1fZci2-z70QeZEj8BR4A/viewform
Enlace del Programa: https://drive.google.com/file/d/1mx1l_Sn_f4ANt184YFMw3ycskxw6VSKU/view?usp=sharing
La inscripción estará abierta hasta el 15 de julio y se realizará una charla Informativa por zoom el 14/07 a las 17.30 https://exactas-uba.zoom.us/j/87121285302?pwd=UWWajCI7bsdubEqqLcSeo90JrzQpGJ.1
ID de reunión: 871 2128 5302 -Código de acceso: 288819
Consultas: diplomaturarionegro@gmail.com